Silvia

Silvia

Web and Social Media Content Manager

URL del sitio web:

El proyecto NeuroDante presentado al Presidente de la República

El 17 de junio, en la Biblioteca de la Accademia dei Lincei, se presentó al Presidente de la República el proyecto NeuroDante de la Universidad de la Sapienza para evaluar la reacción cognitiva y emocional de las personas al leer y escuchar la Divina Comedia. El proyecto, realizado por BrainSigns a través del sistema de detección Mindtooth, fue descrito por el profesor Fabio Babiloni y la doctora Giulia Cartocci, pertenecientes al Departamento de Medicina Molecular de la Sapienza.

En concreto, el sistema de detección Mindtooth, desarrollado por BrainSigns con financiación de la Comisión Europea durante los dos últimos años, midió el grado de implicación emocional y cognitiva mientras escuchaban y leían fragmentos literarios unos doscientos visitantes de la exposición "La recepción de la comedia" en la Biblioteca de la Accademia dei Lincei, durante tres meses continuos de experimentación.

Los próximos desarrollos de estos estudios pretenden ampliar la aplicación de la tecnología Mindtooth, hasta ahora validada en experimentos con pilotos y controladores de vuelo, a la medición en tiempo real de la eficacia de la cooperación entre los miembros de la tripulación en las próximas misiones espaciales a la estación orbital. El primer uso del sistema de detección Mindtooth en el espacio está previsto para diciembre de 2022 en el vuelo suborbital de Virgin Galactic, realizado por el Ejército del Aire en colaboración con Sapienza.

Leer más ...

El proyecto NeuroDante en la Accademia dei Lincei

El proyecto NeuroDante, dirigido por el equipo del profesor Fabio Babiloni de la Universidad de la Sapienza de Roma en colaboración con BrainSigns, es contado por Rai Cultura.

En el informe intervienen el Presidente de la Accademia dei Lincei Prof. Roberto Antonelli, el Ministro de educaciòn Patrizio Bianchi y la Dra. Giulia Cartocci, investigadora de la Universidad de la Sapienza de Roma.

Este proyecto se realiza en el marco de la exposición "La recepción de la comedia de los manuscritos a los medios de comunicación" en la Biblioteca de la Accademia dei Lincei de Roma y estudia la actividad cognitiva y emocional durante el disfrute de pasajes e imágenes relacionadas con la Divina Comedia.

Para la adquisición de datos biométricos y la medición de los estados cognitivos, la investigación utiliza el sistema Mindtooth desarrollado por BrainSigns en el marco de un proyecto europeo Fast Track to Innovation.

El proyecto NeuroDante incluye varias partes experimentales: a través de “emozIonDAnte” y “Dante everGreen", respectivamente, el grado de aceptación de la inteligencia artificial en la creación de textos literarios y la preocupación por el medio ambiente y el consumo sostenible.

En cambio, a través de la estación ocasional "TramanDante", estudiamos los correlatos neuronales de la contribución única y posiblemente sinérgica entre la lectura y el disfrute del vídeo, con el objetivo de identificar las mejores formas de aprender un texto literario.

Las actividades también cuentan con la colaboración de la actriz Lucilla Giagnoni, que interpretó los pasajes dantescos utilizados en el estudio.

Los interesados pueden participar en la Biblioteca de la Accademia dei Lincei, Via della Lungara 10, Roma:

  • EmozIonDAnte y Dante everGreen hasta el 25 de junio de 2022 todos los martes, jueves, viernes, sábado y Domingo, de 11 a 17 h.
  • TramanDante los días 24,25 y 27 de mayo de 2022 entre las 10 y las 18 horas con cita previa en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Leer más ...

BrainSigns for a Neuroaesthetics research at MAXXI- National Museum of XXI Century Arts

BrainSigns together with Numero Cromatico, a collective of artists and neuroscientists, is conducting a new research of Neuroaesthetics within the exhibition "SUPERSTIMOLO" at MAXXI- National Museum of XXI Century Arts until 8 May 2022.

Inside the museum, a project room has been created to show the public a particular approach to artistic research. The objective is to create an immersive and introspective space, an environment built to trigger an intense reaction in the user and to outline a new way of coexistence between human beings, artificial intelligences and apparently opposing elements, trying to unravel the idea of distance and diversity.

The research seeks to corrobate the hypothesis that art itself can be defined as something that activates the visitor in more complex and diversified ways with respect to the normal. The project will investigate the emotional and cognitive response of users during the viewing of artworks. Visitors' instinctive responses have already been recorded in collaboration with BrainSigns using the Revive headset, winner of the 2021 ADI Design Index Innovation Award.

Leer más ...

Neurociencia y realidad virtual: un enfoque innovador para el estudio de los olores

Cada vez son más las empresas que prestan atención a la nueva frontera del estudio de los olores, un área que se extiende con intensidad, creando nuevas estrategias. Ya no basta con ver y tocar, el perfume se convierte en un néctar embriagador. Existe una relación entre el sentido del olfato y el cerebro, ya que los aromas son capaces de influir en nuestras funciones cognitivas y nuestro estado mental. Los olores tienen la capacidad de estimular diferentes áreas del cerebro, generando emociones y recuerdos.

En este sentido, se llevó a cabo un estudio para investigar, mediante el uso de la electroencefalografía (EEG) y un visor de realidad virtual (RV), el impacto del aroma de lavanda y limón, asociados respectivamente a la relajación y la activación, en el compromiso cognitivo de los participantes al escuchar dos mensajes: uno de bienvenida y otro informativo. Estos últimos se escucharon durante un viaje en tren de Roma a Milán, simulado con RV.

La RV contribuyó a la creación de un entorno altamente inmersivo en la experiencia del viaje en tren, simplificando el experimento de complicaciones como: el coste excesivo del viaje real, la imposibilidad de controlar las variables ambientales (ruidos de fondo, elementos de distracción, etc.), limitando el tiempo. El electroencefalograma, por su parte, fue fundamental para analizar el compromiso mental de los participantes.

Los resultados mostraron un aumento significativo del esfuerzo mental de las personas expuestas a la esencia de lavanda en comparación con las expuestas al aroma de limón mientras escuchaban el mensaje de retraso. Teniendo en cuenta las propiedades relajantes de la lavanda, los resultados aportados por el presente trabajo parecen indicar que un estado de calma crea las condiciones para un mejor procesamiento de la información proporcionada en relación con un retraso. El impacto del olor también actúa aunque las personas no sean siempre conscientes de ello. De hecho, a pesar de que todos los participantes fueron expuestos a un olor específico (limón o lavanda) durante el experimento, más de la mitad de la muestra (57%) declaró no haberlo olido y sólo el 21% reconoció correctamente la fragancia específica a la que habían sido expuestos.

Esta investigación muestra cómo el uso del electroencefalograma ha demostrado ser fundamental para comprender los efectos cognitivos asociados a los olores que son imposibles de observar verbalmente. El enfoque combinado de la neurociencia y los indicadores de realidad virtual resultó beneficioso y puede allanar el camino a otras aplicaciones para medir el impacto de los estímulos olfativos en las actividades de marketing y comunicación.

Artículo producido en colaboración con: Simona Ceccarelli, Valeria Mantelli y Olivia Ramdin.
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS