Silvia

Silvia

Web and Social Media Content Manager

URL del sitio web:

EY Wavespace: un Laboratorio de Neurociencia para las empresas en evolución

Nace en Roma EY Wavespace, un laboratorio de inteligencia colectiva dotado de las tecnologías más avanzadas, para permitir a las organizaciones y a las empresas beneficiarse de un espacio dedicado a la colaboración e integración de las competencias. Gracias a la investigación en el campo de la inteligencia humana y artificial es posible promover y fomentar el desarrollo de procesos de aprendizaje innovadores.

El Wavespace de 700 m2 integra conocimientos a la vanguardia de la Neurosciencia Aplicada y de la Psicología Comportamental. BrainSigns ha proporcionado tecnologías que permiten evaluar parámetros psicológicos y neurofisiológicos integrados en los servicios de asesoría ofrecidos en el centro.

La disposición de los espacios es altamente innovadora y está dirigida a desarrollar procesos de transformación que mantengan las relaciones humanas en el centro de la escena. El objetivo actual del Wavespace es dar una contribución concreta a las empresas y a la recuperación económica de Italia, tras estos meses de gran emergencia sanitaria.

Leer más ...

Mindtooth project

El reto del Proyecto MindTooth es permitir el uso de la neurociencia "fuera del laboratorio" en contextos operativos, logrando un fácil acceso a un gran número de indicadores relativos a diferentes procesos cerebrales, denominados neurométricas, como por ejemplo el nivel de esfuerzo mental, el cansancio o la atención.

El Proyecto MindTooth, en el ámbito del Fast Track to Innovation (FTI) del programa Horizon 2020, desarrollará en los próximos 2 años un gorro EEG, creado gracias a la tecnología de Brain Products y utilizando las neurométricas estudiadas por BrainSigns. Será diseñado para ser completamente personalizable en tres campos específicos de aplicación: simuladores de conducción, monitoreo de la seguridad de los trabajadores en la industria y formación de los pilotos de aviación.

El Proyecto MindTooth cuenta con un equipo competente y multidisciplinar que afrontará los desafíos del desarrollo de un dispositivo listo para ser lanzado al mercado, completamente personalizable en base a las exigencias de cada contexto específico: el sistema MindTooth, que según las expectativas, tendrá un impacto significativo en el mercado de cada sector de aplicación.

Éste es sólo el primer paso hacia un mercado mucho más amplio para la tecnología MindTooth. El equipo del proyecto cuenta con partners excepcionales de diversos países (España, Alemania, Italia, Israel) con diferentes competencias y recursos para garantizar el cumplimiento de los objetivos: BrainSigns, Instituto Tecnológico de Castilla y León, Brain Products, IBM Research - Haifa, Urbeaero, Airpilot training School de Roma.

El Proyecto MindTooth ha comenzado el 24 y 25 de junio de 2020 en Roma y durará 24 meses. La reunión inaugural, organizada por BrainSigns, ha sido la ocasión para reunirse y conocer a los compañeros y al responsable del proyecto así como para iniciar a planificar las primeras actividades de la investigación.

El siguiente video muestra, de forma sencilla, los objetivos del sistema MindTooth que serán desarrollados en los próximos 2 años.

Leer más ...

Agenda CERTAMENTE 2020

Certamente vuelve un año más con una interesante y variada oferta de contenidos. 

El evento de Neuromarketing más importante de toda Italia tendrá lugar el 12 de febrero en Le Village by Crédit Agricole, un espectacular emplazamiento en el corazón de Milán, y contará con 12 intervenciones y 3 sesiones paralelas.

Fabio Babiloni, profesor de Fisiología de la Universidad Sapienza de Roma y director científico de BrainSigns, dará comienzo al convenio con una introducción al neuromarketing y a las ciencias comportamentales.

Continuarán Liraz Margalit (conferenciante especializada en comportamiento del consumidor online y psicología cognitiva), Crawford Hollingworth (cofundador de The Behavioural Architect), Louise Evans (fundador y director de The 5 Chairs) y Matteo Motterlini (profesor de la Universidad San Raffaele de Milán) que mostrarán cómo, partiendo del estudio del comportamiento y de las emociones así como de la observación del funcionamiento del cerebro, se pueden obtener enfoques estratégicos innovadores aplicables en diversos contextos, especialmente en el ámbito empresarial.

Por la tarde, tiempo para casos de éxito empresariales: tres sesiones temáticas en paralelo, dedicadas a la estrategia, a la comunicación y al retail.

En una se tratará la importancia de una comunicación multisensorial y multimedial ilustrando estrategias aplicadas de forma exitosa en grandes compañías. En otra se hablará del caso de éxito Danacol, en la que se examinará la capacidad que tiene el Neuromarketing para llevar a la comunicación a su máximo potencial. Y en la tercera, se analizará, gracias a las ciencias comportamentales, qué elementos generan un mayor interés e involucración emocial durante la experiencia de los consumidores en las tiendas.

Cerrará el convenio Rory Sutherland (vicepresidente de Ogilvy UK) con una intervención sobre la relación entre ciencias comportamentales y comunicación, un matrimonio perfecto para estrategias de negocio y mensajes más eficaces.

La jornada será una buena ocasión para recoger nuevas ideas que poner en práctica, concretamente en el ámbito del marketing y de la comunicación empresarial.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS